Karen Cortes- Fundacion Cristo Especial

Karen Cortés, directora ejecutiva de la Fundación Cristo Especial, se ha enfocado en rehabilitar personas con discapacidad física, sensorial e intelectual.

Cuéntanos un poco de ti, que te gusta hacer, tu desarrollo profesional, que te caracteriza, ¿cómo eres?

Mi nombre es Karen Cortés Takeda, soy Legûina, de profesión Educadora Diferencial y me caracterizo por ser una persona muy apasionada, me comprometo al 100% con todos los proyectos que emprendo y que disfruta del trabajo colaborativo y con objetivos basados en la reivindicación de los derechos de las personas en situación de discapacidad.

Cuéntanos brevemente acera de tu cargo y actividades actuales en Fundación Cristo Especial.

Desde el año 2012 soy directora ejecutiva de Fundación Cristo Especial. Mis funciones son múltiples y variados, administro el centro diurno y sus proyectos vigentes con todo lo que eso conlleva postular, rendir, difundir, etc. Realizo nuevos convenios, diseño junto al equipo programas de intervención, tanto para el centro diurno como para nuestros programas ambulatorios y domiciliarios buscando financiamiento. Pero el tiempo que más disfruto, es apagar el computador y sumarme como colaboradora en las actividades que desarrollan los usuarios, poniéndome a su servicio y aprovechando el ratito para recordar mis tiempos de “profe” que tanto extraño.

¿Qué fue lo que te impulsó a ir por el camino social, cómo fueron tus inicios en este camino?

Nací en La Legua, pero también fui muy afortunada de educarme y crecer en otros barrios, esto que me permitió a muy temprana edad reconocer las tremendas diferencias sociales, culturales y económicas que existen en nuestra sociedad. Por esta razón siempre pensé en estudiar alguna carrera que me permitiera ser un aporte en mi comunidad. Esto también muy ligado al ejemplo de mi madre, quién siempre ha sido voluntaria en la Parroquia San Cayetano donde nació Cristo Especial.

¿Qué es lo más gratificante de tu trabajo actual, que es lo que te llena el alma?

Ver a los jóvenes felices, conversar con las mamás y ver que ellas saben que no están solas, que nosotros somos su red de apoyo, una extensión de su familia. Cristo Especial en sí mismo es una felicidad en mi vida. Yo comencé aquí como voluntaria a los 19 años y hoy con 43 años, puedo sentarme y mirar con mucha felicidad lo que hemos construido con una base sólida. Siempre respetando nuestra historia y la de todos los que han sido parte de este lindo proyecto.

¿A tu juicio, qué prejuicios crees que existen en nuestra sociedad con respecto a la discapacidad?

Yo diría que lo más difícil de trabajar en discapacidad es quitarse el estigma de niños. La gente cree que las personas en situación de discapacidad son eternos niños y eso no es así, creo que es fundamental respetar todos sus ciclos vitales y validarlos como tal, si no logramos eso estancamos sus posibilidades de desarrollo.

¿Cuáles crees que son los principales desafíos que presentamos como país con respecto a la discapacidad?

Contar con un sistema sólido y con recursos suficientes para enfrentar las necesidades de las personas en situación de discapacidad. Me parece vergonzoso que las personas deban postular por una silla de ruedas que es de vital importancia en su vida diaria, por ejemplo, junto con los recursos me parece importante la educación inclusiva efectiva desde la primera infancia que todos se acostumbren a convivir en los mismos espacios de manera respetuosa y cotidiana.

¿Cómo crees que podríamos lograr una sociedad más inclusiva y con igualdad de oportunidades para personas con discapacidad?

¡Educando! Creo que nuestra esperanza son las nuevas generaciones. Yo las veo más empáticas, menos prejuiciosas y con má capacidad de amar con respeto y diversidad a todos sin dejar a nadie afuera. Soy una convencida del valor de educar en la inclusión que los jardines infantiles, colegios, universidades, plazas, etc., sean diseñados para que TODOS podamos estar sin limitaciones.

Algún comentario o algo que desees agregar.

Agradezco el espacio que me dan de expresar opiniones que a veces resultan tan lógicas que se van quedando guardadas. Sobre todo, permitirme recordar cómo y por qué partió todo este lindo proyecto.

#

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *